FAQ

Opciones de acceso para los miembros de la sangha Rigpa

En enero y febrero de 2021, Rigpa estará haciendo la transición de su antiguo sitio web de transmisiones. Para Losar, todos los eventos transmitidos en vivo y en diferido serán publicados aquí en Prajna.

Aquí hay algunos recordatorios importantes sobre Prajna:

Hay diferentes niveles de acceso:
  • Acceso básico gratuito: disponible para cualquier persona y da acceso a una serie de contenidos públicos.
  • Acceso básico para la Sangha (gratuito): da acceso a un contenido limitado basado en el mandala al que perteneces
  • Membresía completa (cuota adicional o parte de tu suscripción a Rigpa): da acceso a toda la biblioteca de Prajna, basado en el mandala al que perteneces. La biblioteca se actualiza mensualmente. 
  • Eventos de enseñanzas (cuota adicional): algunos eventos especiales no están incluidos en la membresía y se pagan por separado.

Para tener acceso al contenido destinado a la sangha exclusivamente:
  • Necesitas inscribirte directamente en Prajna (no es automático para los miembros de la sangha a menos que la suscripción a Prajna esté incluida como parte de su membresía de Rigpa). Inscríbete aquí  https://es.prajnaonline.org/register
  • Una vez inscrito, entra al sitio con tu usuario y contraseña de ‘Admin and Care’.

Cuotas de membresía: El contenido básico para la sangha es gratuito y hay una cuota adicional para acceder a una gama más amplia de contenidos.
El objetivo de Prajna es apoyarte en tu camino y no tiene ánimo de lucro, por lo que la cuota de membresía se utiliza para producir y subir nuevas enseñanzas a la biblioteca cada mes, así como para el funcionamiento de la plataforma. *Nota: En algunos países, Prajna está incluida en la membresía de Rigpa, por lo que no hay un pago adicional, y en otros países se paga por separado.]

Un amigo tiene acceso a una enseñanza que yo no puedo encontrar.

Todos tenemos diferentes necesidades dependiendo de dónde estemos en el camino, por lo que podría ser que tu amigo esté en una etapa diferente del camino. Nuestro contenido también puede diferir de un país a otro. No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto si necesitas más aclaraciones. Encontrarás un enlace en el pie de página.

Me gustaría tener acceso al material de Vajrayana y Dzogchen.

Actualmente estamos buscando la forma de permitir que los usuarios fuera de la sangha de Rigpa tengan acceso a estas enseñanzas. Por favor, suscríbete a nuestro newsletter para que podamos comunicarnos contigo cuando esto se haya implementado. Haz clic en Mi cuenta, en la parte superior, y luego en 'configuración' en el menú desplegable. Podrás suscribirte al newsletter en la parte inferior de la página de 'configuración'.

Para los miembros de la Sangha de Rigpa: habla con tu instructor para asegurarte de que tu mandala sea correcto en el sistema Admin & Care.

Me gustaría tener acceso pero la tarifa de suscripción es demasiado elevada para mi.

Comunícate con nosotros a través del formulario de contacto y explica tu situación. Estaremos encantados de ayudarte. Encontrarás el formulario de contacto en el pie de página.

Directrices de la comunidad

El propósito del foro comunitario es que nuestros usuarios se conecten, dialoguen y se ayuden mutuamente en su estudio del Budadharma. Las directrices para toda la comunidad se han establecido con ese objetivo en mente, y el trabajo de los moderadores es mantener el sitio web en funcionamiento para que dicho propósito se cumpla. Toda acción de los moderadores tiene como objetivo preservar un espacio que conduzca a ese fin.

Los siguientes contenidos se consideran inapropiados:

- lenguaje soez
- ataques personales
- enlaces de spam
- información sensible (datos personales, números de teléfono, etc.)
- enlaces a archivos ejecutables

Los mensajes con contenido inapropiado no se publicarán o se editarán para eliminar dicho contenido.

Esta página incluye las normas y directrices para el uso de los tablones de anuncios en Prajna. Asumimos la buena fe y sólo advertiremos a los usuarios que violen repetida o descaradamente estas reglas y directrices.

Los administradores tienen la última palabra para modificar, interpretar y hacer cumplir estas reglas.

Temas tratados en el foro
Los mensajes en los foros deben estar directamente relacionados con el tema y el contenido de los materiales. 

Spam
Los usuarios que publiquen spam en el foro verán sus mensajes eliminados. Si un mensaje que, por lo demás, es apropiado incluye enlaces considerados como spam, dichos enlaces serán eliminados.

Información sensible
Por favor, no publique información sensible. Los moderadores eliminarán la información personal de los mensajes para proteger su privacidad.

Enlaces
Con el fin de mantener la conversación en el tema en cuestión, los enlaces no están autorizados en este foro.

Lenguaje y conducta
No utilices un lenguaje obsceno, lascivo, soez o violento.

No acoses, insultes, te burles, provoques, degrades o ataques personalmente a otros miembros. Por favor, sé amable aunque los demás no lo sean y deja que el gestor de la comunidad se encargue de estas situaciones, informándole de ellas.

Al Punto Del Camino

Todos los materiales que se encuentran en Prajna están agrupados según cinco etapas o categorías, para que te resulte más fácil encontrar las enseñanzas y eventos más adecuados al punto del camino en el que te encuentras.
 
  • Exploración inicial y Fundamentos del camino budista
  • Mahayana
  • Preliminares del Vajrayana (ngöndro)
  • Vajrayana (tantra y sadhana)
  • Dzogchen


Esto sigue la estructura del plan de estudios de Rigpa, sobre el que puedes leer más aquí.


Exploración y fundamentos
Exploración y fundamentos no es sólo para principiantes, sino también para todos los estudiantes budistas, dondequiera que se encuentren en el camino.
 
Qué puedes esperar de las enseñanzas y eventos de esta categoría:
 
Descubre los principios y prácticas clave de la meditación, la compasión y la sabiduría para cualquier persona interesada en el budismo. Puedes utilizar sencillamente lo que te resulte relevante para afrontar los retos y las grandes preguntas de tu vida.
Conoce la visión general de todo el camino budista y desarrolla una base sólida en los principios filosóficos clave del budismo, especialmente los del yana básico, de modo que tengas unos cimientos estables y sólidos para las etapas posteriores del camino.
Recibe una introducción a la perspectiva del estudio y la práctica dentro del budismo, que abarca toda la vida, el morir, la muerte y más allá...

Las cinco áreas centrales de los Fundamentos del Camino son: Meditación, Exploración de la mente y su naturaleza, La visión de la vida y la muerte, y Buda, Dharma y Sangha.
 
Mahayana
Basado en el "Gran Vehículo" (Mahayana) del budismo, explora la práctica central de la bodhichitta, el deseo altruista de alcanzar la iluminación por el bien de todos los seres. Este enfoque implica entrenarse en el amor y la compasión en toda su extensión, así como desarrollar una profunda percepción de la naturaleza última de la realidad, o shúnyata.

Estas enseñanzas y prácticas pueden ser de gran valor práctico para cualquier persona, independientemente de si desea ser budista o no, pero también constituyen el núcleo del seguimiento formal del camino budista.

Las cuatro áreas centrales del Mahayana son: Introducción al Mahayana y la Bodhichitta, Fundamento y Visión del Mahayana, Despertar y Entrenamiento de la Bodhicitta y Lojong.


Preliminares del Vajrayana (ngöndro)
Como base para las etapas Vajrayana y Dzogchen, las prácticas preliminares, o ngöndro en tibetano, han sido hábilmente diseñadas para efectuar una transformación profunda en todos los niveles de nuestro ser y estabilizar nuestra práctica. No sólo te preparan para las prácticas profundas del Vajrayana y el Dzogchen, sino que también forman un camino completo hacia la iluminación.

Es un requisito para los estudiantes en esta etapa del camino haber entrado formalmente en el camino budista tomando los votos de Refugio y Bodhisattva, y tener una base sólida y experiencia de los principios y prácticas del Mahayana.

Mientras estudias y practicas los preliminares, puedes dedicar tiempo a reflexionar sobre tu camino y si deseas o no comenzar las prácticas principales del Vajrayana o del Dzogchen con sus respectivos compromisos.

Las tres áreas principales de los Preliminares del Vajrayana son: Introducción al Ngöndro, Comentarios y Práctica del Ngöndro y Preparación para el Vajrayana.


Vajrayana (Tantra y Sadhana)
El camino del Vajrayana es un camino especializado del Mahayana adecuado para estudiantes con ciertas afinidades.
 
Es un requisito para los estudiantes en esta etapa del camino haber entrado formalmente en el camino budista tomando los votos de Refugio y Bodhisattva, y tener una base sólida y experiencia de los principios y prácticas del Mahayana, así como los preliminares del Vajrayana.
 
Después de reflexionar, uno puede entrar formalmente en el Vajrayana recibiendo una transmisión de poder de un maestro cualificado, que le permite estudiar las enseñanzas Vajrayana, o tantras, y realizar prácticas Vajrayana, o sadhanas.
 
Para acceder a las enseñanzas de la etapa Vajrayana en Prajna, te pedimos que tengas una transmisión de poder de los tantras internos (Mahayoga, Anuyoga o Atiyoga) que normalmente contiene las cuatro etapas de la transmisión de poder de la vasija, la transmisión de poder secreta, la transmisión de poder del conocimiento-sabiduría, y la transmisión de poder de la preciada palabra.
 
Las prácticas del Vajrayana hacen hincapié en la estrecha orientación de un maestro cualificado y emplean muchos métodos especiales, como la visualización, la recitación de mantras y la meditación profunda, con el fin de llegar rápidamente a la realización directa de la verdadera naturaleza de uno mismo y de la naturaleza de la realidad misma.
 
Las dos áreas centrales del Vajrayana son: Visión, Meditación y Acción del Vajrayana y Sadhanas.
 
 
Dzogchen
El estudio y la práctica del Dzogchen se considera el camino más elevado de la tradición budista tibetana y especialmente apropiado para la época actual. Como dice un maestro, "como camino para realizar la naturaleza más íntima de la mente -lo que realmente somos- el Dzogchen es el más claro, efectivo y relevante para el mundo moderno".
 
Aunque generalmente se asocia con la escuela Nyingma o antigua del budismo tibetano fundada por el rey Trisong Detsen, Khenpo Shantarakshita, Guru Padmasambhava y otros, el Dzogchen ha sido practicado a lo largo de los siglos por maestros de todas las diferentes escuelas del Tíbet como su práctica más interior. La práctica formal del Dzogchen está destinada a aquellos que han completado los preliminares del Vajrayana y han aceptado la guía de un maestro Dzogchen cualificado.
 
La perspectiva Dzogchen de que la naturaleza de nuestra mente es primordialmente perfecta se comparte a lo largo de todas las etapas del camino, empezando por la práctica de la meditación. El espíritu es el de descubrir nuestra verdadera naturaleza en lugar de fabricar algo nuevo.